Tutorial-Twitter-novatos

Tutorial de twitter: una guía rápida para empezar (2022)

Este tutorial de Twitter para novatos puede ayudarte crecer en el entorno online. Twitter es una de las redes sociales más usadas a nivel nacional e internacional con más de 300 millones de usuarios activos en el mundo y en este post te voy a explicar porqué puede ser una herramienta clave para tu empresa y cómo utilizarla para sacarle el máximo rendimiento.

Twitter fue creada en California en marzo de 2006 de la mano de Jack Dorsey, y desde su nacimiento, la red social experimentado altos y bajos a lo largo de su historia, sin embargo, a día de hoy es una de las redes sociales más usadas del momento y se estima que se generen 65 millones de tweets al día. En 2009 apareció la versión de Twitter en español y hace pocos meses Elon Musk compró la red social por 44 millones de dólares. Pero vayamos a lo realmente importante.

Manual-Twitter

1. ¿Qué es Twitter?

Twitter es una red social en la que puedes compartir diferentes tipos de contenido de forma rápida y sencilla a través de tuits. En estos tuits o “mensajes” puedes añadir contenido multimedia como imágenes, gifs, videos o enlaces que te dirigen hacia una página web, una tienda online o un blog. 

Una de las características principales de esta red, es que permite comunicarse con sus usuarios fácilmente, en tiempo real y de forma bidireccional.

1.1 Características de Twitter

  • Inmediatez
  • De fácil uso
  • Es gratis
  • Límite de caracteres por tweet: 240
  • No hay reciprocidad. Es decir, que yo siga a otro usuario no implica que este me siga a mí.
  • Sencillez y brevedad
  • Salseo, término acuñado por algunos seos para referirse a algunas polémicas
  • La red social del humor
  • Multiplataforma: se puede utilizar en ordenador, dispositivos móviles y es compatible con prácticamente todos, sino todos, los sistemas operativos. 
  • Se pueden usar múltiples formatos. 
  • Global

2. 10 Ventajas de usar twitter

La presencia de tu empresa en redes sociales puede reportar grandes beneficios para tu negocio. En este caso, Twitter nos ofrece una gran lista de ventajas: 

  • Aumentar tu visibilidad en el entorno online.
  • Tener un mayor alcance en la difusión de tus contenidos. 
  • Generar un mayor tráfico hacia tu página web o tienda online.
  • Analizar a tu competencia.
  • Mayor vinculación emocional con tus clientes. Humanizar tu marca.
  • Dar mayor visibilidad a tus eventos.
  • Crear campañas de pago segmentadas. 
  • Establecer contacto con tus clientes en tiempo real.
  • Networking.
  • Escucha activa a tus usuarios.

 

En el siguiente vídeo de Webpositer nos explican de forma fácil cómo usar Twitter para empresas:

3. Terminología de Twitter

Antes de empezar a utilizar Twitter, es muy importante conocer cuál es la terminología que se usa en esta red social. A continuación, te enseño algunas de las palabras más importantes que debes conocer: 

  • Tweet o tuit: son los mensajes de hasta 280 carácteres que se utilizan en la red social y que tus seguidores pueden ver.
  • Tuitero: usuario de Twitter.
  • Follower o seguidor: son todos aquellos usuarios que siguen tu cuenta.
  • Retweet o RT: reenviar un tweet de otro usuario a tus seguidores.
  • Hashtag: etiquetas. Son palabras que van precedidas del símbolo “#” y sirven para categorizar los tweets.
  • DM o mensaje directo: mensaje directo privado de usuario a usuario. Además recuerda que puedes activar y desactivar estos mensajes desde la propia plataforma. Tan solo tienes que clicar en “Mensajes” del menú de la izquierda y seleccionar la rueda de configuración. Una vez allí se te aparecerán varias opciones como las que te muestro en la siguiente imagen.  
  • Unfollow: dejar de seguir a un usuario. 
  • Timeline o TL: es la linea de tiempo de Twitter en el que aparecen los tweets, retweets y likes de los usuarios a los que sigues. 
  • Mención: se utiliza para citar a alguien en un tweet. Se utiliza la “@” seguida del nombre de usuario y esa persona recibe una notificación con el tweet en el que se le menciona. 
  • Trending topic o TT: son los hashtags mas utilizados en la red social en un momento determinado. Son los temas más comentados del momento. 
  • Lista: es una lista de cuentas de twitter que pueden ser de carácter público o privado. 
  • Momento: es una recopilación de tweets sobre una temática que son guardados en tu perfil.
  • Hilo: son tweets conectados y escritos por un mismo usuario que permiten a esta persona escribir textos más largos.
  • Cuenta verificada: La verificación es una insignia azul en forma de tick azul que aparece al lado del nombre de un usuario. Sirve para corroborar la autenticidad de las cuentas de personajes públicos.

4. Optimización del perfil de Twitter

Optimizar tu perfil de empresa debe ser el primer paso. Es algo que te llevará poco tiempo y hará que tu perfil tenga un aspecto profesional. A continuación te muestro el perfil de Fernando Rubio y los 5 pasos a seguir: 

Optimizar-perfil-twitter

4.1 Nombre de usuario o de tu empresa.

Para que identifiquen tu nombre de usuario con la foto de perfil.

4.2 Foto de perfil.

Logotipo o foto personal. Con fondo plano.

4.3 Foto de portada.

Con tu slogan o información que consideres relevante. Debe ser atractiva, afín a la identidad visual de tu empresa.

4.4 Biografía.

Qué haces, a qué te dedicas, de qué trata tu perfil. Dos o tres hashtags con palabras clave con las que quieres que se te identifique. Esto permitirá a los otros usuarios encontrarte con mayor facilidad a través de estas palabras. Puedes usar emojis. Te ayudarán a destacar, a generar una mayor vinculación emocional y a humanizar tu marca. También se pueden añadir nombres de usuario utilizando “@” seguido de su nombre. Por ejemplo, para mostrar que trabajas en una empresa determinada. 

4.5 Tweet fijado.

Es un tweet que permanece fijado en tu perfil. Sirve a tus usuarios para que vean qué tipo de contenido ofreces, para promocionar algún producto o servicio, etc. Tiene más posibilidades de difundirse ya que es el primer tweet que ven los usuarios al entrar a tu perfil. 

4.6 Cambiar a cuenta profesional.

Ahora Twitter también te permite crear tu cuenta a profesional. Mola eh, ¿qué significa esto? Básicamente te permite mostrar información concreta sobre tu marca o empresa, añadir categorías etc. Si necesitas conocer más sobre beneficios o ventajas y lo que implica cambiar tu cuenta a profesional, te dejo este enlace de Twitter.

Ahora que ya tienes creado tu perfil (o ya sabes como hacerlo de forma óptima) debes saber también que en tu propio perfil podrás ver todos tus tweets, tus tweets y respuestas, las fotos y vídeos que has subido a twitter y los me gusta que has dado. Es algo que personalmente no uso mucho, pero que tampoco está de más saber.

Aviso: Es importante ir al apartado de «Configuración y Privacidad» y comprobar que en el apartado «Tú cuenta» aparece el nombre del país en el que estás y que tu zona horaria es correcta.

5. ¿Cómo funciona twitter?

Debes conocer las funcionalidades básicas para sacar el máximo rendimiento a esta herramienta. Pon especial atención en el panel que te aparece en la parte izquierda de tu pantalla.

como-usar-twitter
  • Explorar: te permite explorar los distintos hashtags que están siendo tendencia y aprovecharlo para publicar contenido relacionado con tu empresa. También puedes buscar contenidos o usuarios relacionados con las palabras clave que consideres oportunas a través del buscador. 
  • Comunidades: Esto es relativamente nuevo y a mí personalmente me gusta bastante. Son básicamente grupos de perfiles de cuentas que hablan de una temática concreta. Por ejemplo, hay comunidades que se llaman “Wordpress en Español”, “Profesionales SEO”, etc. y precisamente hablan de eso, se comparten contenidos en relación al tema en cuestión, etc. Por mi experiencia personal, a veces puede costar encontrar comunidades activas y que ofrezcan realmente valor, sin embargo, cuando las encuentras son puro oro.
  • Notificaciones: es un apartado en el que podrás ver si te han mencionado, si te han retwitteado, si te han dado like o si han comentado alguno de tus tweets.
  • Mensajes: este apartado te permite enviar y recibir mensajes privados a usuarios que te siguen.
  • Guardados: es un listado privado en el que puedes guardar tweets que te hayan parecido interesantes. Puedes guardar un tweet si clicas en el icono de la parte inferior derecha del tweet (flechita hacia arriba) y seleccionas «Agregar Tweet a Elementos Guardados».
  • Perfil: puedes acceder a tu perfil para cambiar la información de tu cuenta. 
  • Más opciones (…): aquí podrás ver diferentes apartados entre los hay que destacar:

    • ListasTwitter te permite crear listas privadas y públicas de usuarios.
      Las listas públicas pueden servirte para organizarte. Al seguir muchos usuarios de distintas temáticas conviene tener cierto orden y clasificar las cuentas según nuestros criterios. Por ejemplo, si te dedicas al marketing digital puedes crear listas de SEO, Analyitcs, WordPress, Social Media, etc. Las listas privadas son una gran idea para analizar a tu competencia: cuándo publica, qué tipo de contenido, la interacción que tiene, etc. Por otro lado, una lista pública puede ser vista para cualquier usuario entrando en tu perfil, mientras que la privada solo la podrás ver tu. Al introducir un usuario en una lista pública, Twitter se lo comunicará, mientras que si lo introduces a una lista privada, no lo hará.
    • Temas: Twitter te permite seguir temas relacionados con tu sector o en los que estés interesado con el objetivo de enseñarte contenido que sea afín a tu perfil. Lo único que tienes que hacer es seleccionar aquellas temáticas que consideres oportunas.
    • Momentos: puedes ver tus momentos, es decir, las recopilaciones de tweets que hayas hecho anteriormente o crear un momento nuevo.
    • Boletines informativos: son un herramienta relativamente nueva de Twitter que te permite:
      – Crear y programar boletines informativos
      – Insertar Tweets
      – Importa listas de correos electrónicos
      – Analizar las interacciones
      – Ganar dinero con suscriptores de pago.
      Es una forma de que cualquier persona pueda mandar boletines informativos a sus audiencias e incluso monetizarlos. Puedes crear newsletters gratuitas o si lo prefieres de pago. Interesante, ¿no?.
    • Twitter Ads: sirve para crear campañas de pago.
    • Analytics: es una de las mejores funcionalidades que tiene Twitter. Te permite conocer cómo es tu audiencia y la actividad de tu perfil. Te muestra el número de tweets, las impresiones totales, las visitas que has tenido a tu perfil, las menciones y la evolución de seguidores. Además, destaca tu tweet principal, es decir, el tweet que ha tenido más éxito y te muestra el número de interacciones totales clasificados en: retweets, clics en el enlace, clics en el perfil, likes, respuestas o clics en la etiqueta.
    • Media Studio: Es una especie de plataforma que se encuentra dentro del propio Twitter. Sirve para gestionar todos los elementos multimedia de tu cuenta. Allí podrás medir el impacto de tus imágenes, gifs, vídeos o directos. Te dejo este link por si necesitas más información.
  • Twittear: Escribir nuevos tweets.Como comentaba, estas son solo algunas de las opciones y funcionalidades que twitter te ofrece, y aunque existen muchas más, estas te permitirán hacer un uso óptimo de esta red social y sacarle el provecho que tu negocio necesita.

6. ¿Cómo se hace un tweet?

El tweet perfecto no exis… ¡Sí existe! Estos son algunos de los elementos que no pueden faltar en un tweet y un ejemplo de Leti Grijó:

  • Contenido multimedia (imagen, gif, video, etc. )
  • Hashtags
  • Emojis (dependiendo del tono, llaman la atención)
  • Enlace→ bit.ty. Sirve para reducir la longitud de los enlaces.
  • Menciones
escribir-un-tweet

También es interesante saber que podemos hacer encuestas clickando el símbolo que nos aparece junto a «imágenes», «gifs» o les «emojis» al clicar «Twittear». Tan solo debemos escribir una pregunta e introducir las posibles respuestas que consideremos oportunas.

Consejo: Antes de empezar a twittear, te recomiendo que planifiques tus contenidos teniendo en cuenta tus objetivos y tu audiencia.

7. ¿Cómo citar un tweet?

Citar un tweet te permite compartir el tweet de otro usuario y añadirle comentarios. No es más que un retuit del contenido de otra persona al que le añades tu comentario para matizarlo, dar tu punto de vista o lo que a ti te parezca oportuno. 

Para citar un tweet tan solo debes clicar en el símbolo de retweet. Aquí tienes dos opciones: retuitear o citar tweet para que puedas añadir tus comentarios. Así de fácil.

8. ¿Cómo hacer menciones en Twitter?

Como te comentaba, una mención en Twitter no es más que nombrar a alguien y es tan fácil como poner una “@” junto al nombre del usuario. De esta forma, cuando la persona citada habrá la aplicación recibirá una notificación en la que podrá ver el tweet en el que ha sido citado y responderte.

9. Crear una comunidad

Crear una comunidad en twitter debe ser una de tus principales objetivos. No es tarea fácil y es poco probable que lo consigas a corto plazo, pero sin duda lograrás hacerlo en poco tiempo si sigues los consejos que te doy a continuación. 

9.1 Comparte contenido de valor

Piensa en tus clientes o potenciales clientes y no en ti. ¿Qué contenidos pueden resultarles interesantes y tienen que ver con tu negocio? Uno de los mayores errores que cometen las empresas es publicar pensando solo en ellas. Recuerda que una de las claves del marketing de contenidos es precisamente generar contenido que sea relevante para tus potenciales clientes. 

9.2 Utiliza hashtags

Utiliza palabras claves para categorizar el contenido que publicas. Eso ayudara a tener un mayor alcance, pero sobretodo, a llegar a los usuarios que están interesados en una temática concreta.

9.3 Retwittea contenido interesante para tu audiencia

Es conveniente retwittear contenido de otras cuentas siempre y cuando sean acordes a tu empresa, estén alineados con tus objetivos y sean interesantes para tu consumidor. Obviamente, evita compartir contenido de tu competencia.

9.4 Menciona

Cuando compartas contenido de otras cuentas, menciónalas. De este modo, es probable que consigas un like o un retweet de la cuenta de origen, obteniendo mucho más alcance en nuestros tweets. 

9.5 Responde a los comentarios y comenta

Es importante estar activo. Comenta los tweets de otras cuentas y por supuesto, responde a aquellos usuarios que te han mencionado o que hayan compartido contenido tuyo. No hay que olvidar nunca que estamos en una red social y que por tanto, debes generar y fomentar las conversaciones. 

9.6 Sé constante

De poco sirve twittear 5 veces un día y pasarse 4 días sin volver a hacerlo. Una de las claves del marketing de contenidos es la constancia. Twitea a diario. Los resultados llegarán.  

9.7 Monitoriza

Analiza qué tweets funcionan mejor y porqué, qué cuentas sigues que estén inactivas, cuáles son los contenidos que aportan valor a tus seguidores, qué se dice de ti, etc. Estos detalles son los que marcarán la diferencia entre una mala y una buena estrategia.

Twitter Analitycs, Audiense, Media studio o Metricool son algunas herramientas que te pueden ayudar en este sentido. 

10. Frecuencia y horas de publicación en Twitter

10.1 Frecuencia

Como he explicado anteriormente, una de las claves del éxito del marketing de contenidos es la constancia, por eso es importante compartir contenido a diario. Entre 3 y 5 tweets al día es la frecuencia óptima para esta red social. Eso no significa que todos los tweets tengan que ser necesariamente contenido propio. Puedes, por ejemplo, twittear 2 tweets con contenido propio y 2 con contenido de otras cuentas. Para ayudarte a planificar y programar tus tweets puedes ayudarte de herramientas como Hootsuite, Buffer o TweetDeck.

Por otro lado, también es interesante ir intercalando algún tweet que no tenga relación con la temática o el sector en el que está nuestro negocio con el fin de humanizar nuestra cuenta y entretener con otros contenidos a nuestros seguidores.

10.2 Franjas horarias

Debes tener en cuenta cuáles son las horas que están presentes nuestros seguidores en Twitter y publicar en esos intervalos de tiempo. Existen algunas herramientas con funcionalidades gratuitas como Audiense o Metricool que te ayudarán en ese sentido. 

Twitter-audiense

11. Otras funcionalidades interesantes a tener en cuenta

11.2 ¿Qué puedes hacer en el perfil de otro usuario?

  • Desactivar retuits
  • Ver los temas que sigue
  • Agregar a una lista
  • Ver las listas que tiene creadas
  • Ver sus momentos
  • Copiar el enlace al perfil
  • Silenciar
  • Bloquear
  • Denunciar

11.3 ​​Cómo hacer una búsqueda avanzada en Twitter

Hacer una búsqueda avanzada en Twitter: muchas veces estarás buscando un contenido que viste en Twitter pero que no recuerdas exactamente quién lo publicó. En este caso te puede servir de gran ayuda la búsqueda avanzada. 

  • Para ello, debes dirigirte al buscador de la parte superior derecha: “buscar en Twitter”.
  • Una vez allí pones el término que quieres buscar. 
  • En la parte superior derecha, en azul, verás “búsqueda avanzada”. Clicas allí y se te abrirá la siguiente ventana. 
  • Allí puedes elegir el idioma, la palabra exacta, los hashtags, excluir palabras, un rango de fechas y muchos otros filtros para encontrar lo que buscas. Es una herramienta que a lo mejor vas a usar pocas veces, pero cuando lo necesitas es realmente muy útil. 
busqueda-avanzada-twitter

Espero que este post te haya servido para conocer un poco más esta red social y saber como sacarle el máximo partido para impulsar tu negocio en el entorno online. Si te ha gustado este post, tienes alguna duda sobre su funcionamiento o quieres saber más, puedes dejar un comentario y estaré encantado de contestarte. ¡No te olvides de compartir y hasta la próxima!

11 Comments
  • elpandejulian
    Posted at 03:24h, 21 octubre Responder

    Maravillosa guía que contiene todo lo necesario para usar Twitter como es debido en una empresa. ¡Enhorabuena, Diego!

  • Alicia Alonso Cuétara
    Posted at 09:42h, 21 octubre Responder

    Fantástica propuesta para los que nos estamos iniciando en el universo del Marketing Digital. Twitter es una apuesta cohete 🚀 Como dice Diego … dale Rock’n’Roll 😎

    • Diego Aguiló
      Posted at 16:32h, 21 octubre Responder

      ¡Muchas gracias Alicia! Me alegro que te haya gustado 😉

  • María Fernández
    Posted at 17:11h, 06 noviembre Responder

    Genial esta propuesta para trabajar Twitter desde cuentas de empresa.

  • Rocío Silleras-Aguilar
    Posted at 19:53h, 11 noviembre Responder

    Gracias Diego! Un post muy completo. Enhorabuena por la publicación.

  • Pingback:Principales métricas de redes sociales
    Posted at 16:14h, 13 noviembre Responder

    […] Twitter puede ser una herramienta muy útil para tu negocio y la parte de Twitter Analytics considero que ofrece estadísticas muy útiles para sacar el máximo rendimiento a esta red social. Si todavía no sabes muy bien como funciona, te recomiendo que leas este post. […]

  • albert_martinez
    Posted at 23:16h, 15 enero Responder

    ¡Enhorabuena por el post Diego! Una guía muy completa y útil. 😉
    ¡Esperamos tus próximas entradas! 👏👏👏

Post A Comment