
12 May Tipos de palabras clave
1. ¿Qué son las palabras clave?
Las palabras clave o keywords son aquellas palabras o grupos de palabras que introduce un usuario en un buscador. Por tanto, podemos llamar keyword o palabra clave a aquellos “términos de búsqueda” que utilizan los usuarios para buscar determinados contenidos en cualquier buscador ya sea Google, Bing, Yandex, Youtube, Amazon o cualquier motor de búsquedas. Se utilizan para trabajar el posicionamiento web de una página y así aparecer en las primeras posiciones de los buscadores y recibir más visitas.
Nada mejor que un ejemplo para entenderlo. Supongamos que me quiero comprar unos zapatos rojos por internet. Entonces, voy a Google y pongo: “Comprar zapatos rojos”. Este mismo término (“comprar zapatos rojos”) es una palabra clave.
2. ¿Para qué sirven?
Las palabras clave o keywords sirven principalmente para que el buscador identifique lo que está buscando el usuario y pueda darle una respuesta en forma de contenido que esté relacionado con la búsqueda solicitada.
Con la finalidad de aparecer en los resultados de búsqueda de los distintos motores, los profesionales del marketing digital aplican técnicas y estrategias para posicionarse y conseguir incrementar las visitas a las páginas web, blogs, tiendas online, etc. y por consiguiente aumentar las ventas.
3. Tipos de palabras clave o keywords
Existen muchos tipos de keyword que podemos clasificar de distintas maneras. Según la extensión de estas keywords, según la intención del usuario al buscarlas, en función si se trata de una búsqueda dentro de una área geográfica o no, por ejemplo “arquitecto Madrid” o incluso dependiendo de si se busca más o menos en función de la temporada o de la estación del año.
3.1 Dependiendo de la extensión
3.1.1 Palabras clave short tail
Las palabras clave short tail son aquellos términos formados por una o dos palabras. Este tipo de palabras suelen tener un volumen de búsquedas muy alto ya que suelen ser búsquedas muy generales, poco específicas y que por tanto no suelen responder a intenciones de búsquedas muy concretas.
3.1.2 Palabras clave middle tail
Las palabras clave middle tail son términos de búsqueda que están formadas por tres o cuatro palabras. Suelen tener volúmenes algo más bajos que las short tail e intenciones de búsqueda algo más concretas.
3.1.3 Palabras clave long tail
Las palabras clave long tail son aquellas formadas por 5 o más términos. Este tipo de keywords suelen tener menor volumen de búsquedas al ser mucho más concretas, pero pueden ser muy beneficiosas ya que la respuesta que busca el usuario es muy específica.
En la siguiente imagen puedes ver un ejemplo de cómo podemos clasificar las palabras clave en función de su extensión:
3.2 Tipos de palabras clave o keywords: por intención de búsqueda
Además, las keywords también pueden clasificarse por la intención de búsqueda del usuario. Y es que no siempre buscamos con la misma intención. Hay veces que buscamos información y sin una finalidad comercial. Otras en cambio buscamos con la intención de investigar para realizar una compra en un futuro próximo y otras buscamos con la intención de comprar en ese mismo instante. Por ello, podemos dividir las keywords en estas cuatro categorías:
3.2.1 Palabras clave tipo Informativas
Las palabras clave informativas son aquellas palabras clave que se buscan con la intención de obtener información respecto a una consulta, un producto, sobre cualquier tema. A menudo suelen empezar por “qué…”, “cómo…”, “Porqué…”, “cuándo…”. Pongamos algunos ejemplos:
“Qué es un lepidóptero”
“Cómo hacer que un loro hable”
“Cuando se creó la máquina de vapor”
En los tres casos, lo que está buscando el usuario es información y en ninguno de ellos está pensando en comprar algún producto o servicio a corto plazo, por tanto las podemos considerar keywords informacionales.
3.2.2 Palabras clave navegacionales
Las palabras clave navegacionales son las que utilizan los usuarios para encontrar una marca o empresa sin necesidad de tener que poner la dirección de la web en el buscador. Normalmente se utilizan cuando el usuario ya sabe donde quiere terminar, pero no sabe como hacerlo o simplemente le resulta más fácil hacerlo de esta forma. Algunos ejemplos de estos tipos de keywords:
“Tienda de Apple”
“Nike” para visitar la web de Nike.
3.2.3 Palabras clave comerciales
Estas palabras clave están mucho más cerca de la compra que las informacionales o navegacionales. La intención del usuario suele estar centrada en investigar sobre un determinado producto o servicio y está cerca de la compra. Puede que esté buscando características concretas de un producto que ya tiene controlado, comparando entre productos o servicios, está buscando reseñas, etc. De alguna forma, el usuario ya está mostrando un interés considerable por un producto o servicio. Algunos ejemplos podrían ser:
“Reseñas Samsung Galaxy”
“Auriculares Sony vs Auriculares Bose” comparando entre dos productos con los que tiene una alta predisposición a comprar.
3.2.4 Palabras clave Transaccionales
Las keywords transaccionales son las que mayor conversión tienen ya que el usuario tiene una intención de compra muy elevada. Estos términos de búsqueda se utilizan cuando el usuario ya está en una fase final del proceso de compra, tiene claro lo que quiere y que va a comprarlo, por este motivo suelen ser las palabras clave con una competencia más feroz. Si ponemos el caso del buscador Google, veremos que la inmensa mayoría de búsquedas empiezan por ejemplo con “comprar…” tendrán anuncios de pago, ya que existen muchísimas posibilidades de que el usuario acabe comprando lo que está buscando en ese momento.
«comprar cafetera nespresso ruby roja»
4. Palabras clave locales
Muchas veces también podemos encontrar contenidos o profesionales que hacen referencia a palabras clave locales. Los usuarios que utilizan este tipo de términos esperan encontrar resultados dentro de un ámbito geográfico muy concreto, por ejemplo “Restaurante Valencia” o “Arquitecto en Madrid”
5. Palabras clave o keywords estacionales
Por último, es interesante ver que algunas palabras clave son utilizadas en mayor o menor grado en función de la época del año en que nos encontremos. Por ejemplo, si nos centramos en España, “mejor estación de esquí” difícilmente tendrá muchas búsquedas en agosto. Otro ejemplo muy claro de estos tipos de situaciones son por ejemplo San Valentín o Navidades. Difícilmente “mejor regalo para San Valentin” tendrá búsquedas en Marzo, Abril, etc. Existen muchos casos similares: el día de la madre, el día del padre, búsquedas relacionadas con la Semana Santa, etc.
Cómo elegir palabras clave
Para elegir las palabras clave que quieres atacar puedes utilizar múltiples herramientas. Algunas de las herramientas más conocidas pueden ser Semrush, Ahrefs, SE Ranking, Ubbersuggest, el propio Keyword Planner de Google Ten en cuenta que la mayoría de estas herramientas son herramientas que te darán una aproximación del volumen de búsquedas de cada keyword y de la dificultad de posicionar para aquella palabra clave.
Una vez tengamos un listado de keywords debemos seleccionar algunas, y para ello te recomiendo que las selecciones en función de varios criterios.
El volumen de búsquedas de cada keyword.
Es habitual intentar querer posicionar por keyword con muchas búsquedas mensuales, sin embargo, si acabas de empezar con tu web o tu blog, lo más recomendable es que intentes atacar keyword con poco volumen, ya que tu web apenas contará con autoridad a los ojos de Google.
La competencia que tiene cada keyword
Intenta buscar keyword con poca competencia ya que te será mucho más fácil posicionar tu web.
La intención de búsqueda de cada palabra clave.
No es lo mismo intentar posicionar para una palabra clave informativa que una con una intención de búsqueda muy comercial. Probablemente, la comercial será mucho más difícil de posicionar ya que habrá mucha más competencia.
Keywords para tu público objetivo.
Conocer a tu público objetivo con profundidad te hará la vida más fácil en muchos sentidos. Si hablamos de seo, te permitirá elegir entre distintas palabras clave y elegir aquellas que crees que solucionan problemas a tu buyer persona. Y es que muchas veces, es fácil perderse entre las hojas de excel, cuando hacemos un keyword research.
Como saber las palabras clave de una web
Las mismas herramientas que hemos comentado anteriormente te ayudarán a ver para qué keywords están posicionando las webs de tu competencia, pero debes tener claro que estás herramientas son precisamente eso, herramientas que nos hacen la vida más fácil pero que no debemos tomarlas como 100% reales o verídicas. Por ello, lo más práctico es que si quieres analizar para qué palabras está posicionando tu web, lo hagas a través de Google Search Console.
Espero que este breve post te haya servido para conocer un poco mejor los diferentes tipos de palabras claves que existen y tener una idea de cómo trabajarlas en tus estrategias de SEO o publicidad en buscadores, sin embargo no siempre es tan fácil. ¡Nos vemos por aquí!
No Comments