
07 Nov Tutorial de Instagram para empresas
En este tutorial para Instagram te voy a enseñar todo lo que debes saber para crecer en esta red social. Además de aprender a crear una una cuenta, optimizarla, publicar fotos, crear historias, y un largo etc, te voy a dar algunos consejos e ideas para que puedas sacar todo el potencial que la aplicación te ofrece.
Antes de empezar con este tutorial, quiero decirte que existen muchísimas formas de llegar a tu público objetivo. En cuanto a redes sociales, sin duda, Instagram y Twitter son mis preferidas. Si te interesa el mundo de las redes sociales, seguramente esta guía de twitter para principiantes te sirva de ayuda, sino pasa de ella y vayamos al lío.
1. ¿Qué es Instagram?
Por si todavía no conoces Instagram, se trata de una red social en la que los usuarios pueden publicar contenido en forma de imagen o video. Existen diferentes tipos de publicaciones: fijas, stories, reels, IGTV y ahora las guías. Cada una de ellas tiene sus peculiaridades y más adelante te voy a explicar en qué consisten cada uno de estos formatos y cómo sacarle el máximo partido. Por otro lado, también debemos saber que existen diferentes perfiles según el usuario: perfil personal, perfil creador y perfil para empresa o business y algunas cosas más que voy a explicar a continuación. ¡Empezamos!
2. Ventajas de Instagram para empresas
Si has llegado hasta aquí es porque probablemente te estés preguntando cómo lo hacen las empresas para beneficiarse de esta red social o cuáles son las ventajas que puede tener Instagram para un negocio. Pues bien, las ventajas son muchas y algunas muy evidentes. De todas ellas, conviene destacar algunas de las más importantes:
- HUMANIZAR TU MARCA. Instagram permite acercarte a tu público de forma más natural, más humana. Te da la oportunidad de mostrar a tus usuarios que tu empresa está formada por personas y esto hará que tu público genere una mayor vinculación emocional con tu marca.
- GANAR VISIBILIDAD EN EL ENTORNO ONLINE. Instagram también puede hacer que te conozca mucha más gente e incrementar las posibilidades de que personas que no te conocen lo hagan a través de esta aplicación.
- MEJORAR LA IMAGEN DE MARCA. Sin duda alguna, Instagram es un canal ideal para mejorar y reforzar la imagen de marca, y debes aprovecharlo. Muestra quién eres.
- GENERAR MÁS TRÁFICO HACIA TU WEB O TU BLOG. Esta red social solo te permite poner un enlace en tu biografía. Aun así, es una buena opción para pedir a tus seguidores de esta red social que visiten tu web. Lo puedes hacer por ejemplo a través de tus posts en el feed, de tus stories, o de cualquier otro formato que quieras utilizar.
- MEJORAR LA VINCULACIÓN EMOCIONAL entre la marca y el público. Como ya te he dicho, esta red social es una buena herramienta para mejorar la imagen la marca pero sobre todo para generar y reforzar el vínculo afectivo entre clientes y potenciales clientes y marca a través de los contenidos que comparta la empresa. Eso, al fin y al cabo, acaba remitiendo en más facilidad para vender para cualquier marca.
Sin embargo, esto no es coser y cantar. Cualquier estrategia en redes sociales requiere de tiempo, constancia y dedicación para llegar a los objetivos.
3. Diferencias entre perfil personal, perfil creador y perfil business
No podemos empezar este tutorial sin antes conocer los distintos tipos de perfiles que podemos utilizar en Instagram. Debes saber que existen tres tipos de perfiles: el perfil personal, el perfil creador o el perfil empresa. Cada uno tiene sus pequeñas peculiaridades que explico a continuación.
- Perfil Personal: es aquel perfil creado por las personas físicas, es decir, usuarios que no son empresas ni artistas o ilustradores, productores audiovisuales etc. Este tipo de cuentas te permiten crear y compartir los contenidos más conocidos, pero no permite añadir botones a tu perfil ni visualizar las métricas para conocer el alcance o el engagement de las publicaciones.
- Perfil Creador: este perfil fue creado para diferenciar los influencers de las empresas. Es un perfil que utilizan los artistas, deportistas, escritores, blogueros, etc. y tiene algunas funcionalidades distintas a las de la cuenta de perfil personal. Las principales son que te ofrecen analíticas sobre tu cuenta, que te ofrece opciones de contacto para que las empresas puedan contactar contigo de forma fácil, o gestionar de forma más eficaz los mensajes a través de una bandeja de entrada, de salida o de las solicitudes que recibes.
- Perfil Empresa o Business: las funcionalidades de este perfil son parecidas a las de la cuenta de creador: posibilidad de añadir botones, puedes ver las métricas de cuenta, qué publicaciones tienen más éxito, desde donde llega el tráfico, etc. Salvo algunas diferencias muy sutiles en las que ahora no nos adentraremos, el perfil business es un perfil muy parecido al de creador.
4. Formatos de publicación
Otro aspecto muy importante antes de trazar tu estrategia en Instagram es conocer todos los tipos de formatos que existen. Instagram tiene una gran variedad de formatos que podemos clasificar en 5 grandes bloques:
Feed. Son aquellos que puedes publicar en tu perfil y que se quedan fijos en el muro.
o Post fijo: Imagen fija
o Carrusel: conjunto de imágenes que permiten al usuario deslizar y avanzar o retroceder en ellas.
o Vídeos
o Boomerangs. Vídeos breves de pocos segundos que se reproducen en bucle.
Stories
o Efímeras: Son un conjunto de imágenes que se muestran durante tan solo 24 horas.
o Fijas: Son lo mismo que las stories efímeras, sin embargo estas se muestran fijas en tu perfil.
Reels: Son vídeos breves que tienen una duración máxima de 15 segundos
IGTV: Son videos mucho más largos que utilizan las empresas para compartir contenido. Pueden ser de 15 segundos a 60 minutos.
Guías. Te permiten seleccionar y agrupar publicaciones propias o de cuentas ajenas en un mismo espacio.
5. ¿Cómo crear un perfil de Instagram?
Ahora que ya sabes un poquito más, te voy a contar como crear un perfil. Para crear un perfil de instagram tan solo tienes que descargarte la aplicación y una vez descargada registrarte mediante tu email o número de teléfono en la propia aplicación.
Cuando ya te hayas registrado te va a pedir un código de confirmación que recibirás en pocos segundos. Una vez verificado tu email o teléfono te pedirá un nombre de usuario y una contraseña y algunos datos que deberás rellenar. Ya está, fácil, ¿no?
Debes saber que existen otras formas de registrarte, por ejemplo a través de Facebook pero implica un proceso algo más largo y en el que ahora no entraremos.
Una vez creada tu cuenta, debes optimizar tu perfil. Para ello debes poner una foto de perfil y optimizar la biografía. Te recomiendo que en tu foto de perfil pongas tu logotipo o una foto tuya nítida y con el fondo plano. La idea es que se reconozca fácilmente tu perfil y por tanto, debe ser clara.
6. ¿Qué poner en la biografía?
La biografía de instagram es una de las partes más importantes que debes trabajar antes de empezar a publicar contenido. En ella puedes añadir:
-
- tu nombre
- tus servicios
- tus valores como marca o empresa
- un link
No existe una única forma de crear una biografía perfecta, aunque si te recomiendo que sea clara, que se pueda leer de forma fácil e identificar de qué trata la cuenta sin tener que pasar mucho tiempo en tu perfil. Algunas cuentas utilizan tipografías especiales para llamar la atención aunque yo personalmente no soy muy fan de ellas. Muchas veces dificultan la lectura y no son coherentes con la imagen corporativa de la marca, pero para gustos, colores.
En mi caso, utilizo algunos emojis que llaman la atención. Además dan una imagen amable y divertida que puede generar algo más de conexión emocional entre el usuario que visita mi perfil y mi marca. También es importante saber que puedes añadir algún perfil de otras cuentas a tu biografía en caso que lo consideres oportuno, por ejemplo, la empresa en la que trabajas. A continuación te muestro algunos ejemplos de biografías que pueden servirte de inspiración.
Aquí tienes algunos ejemplos de gente muy top:
7. ¿Cómo publicar fotos?
Publicar una fotografía en esta plataforma es realmente fácil. Existen varias formas de publicar contenido en Instagram, por ejemplo a través de facebook (ideal para publicar desde ordenador) o de herramientas como Metricool o Hootsuite. En este post te voy a explicar como hacerlo desde el móvil.
Para publicar fotos con el móvil tan solo debes clicar en el signo “+” que te aparece en la parte superior de la pantalla.
Ahora tan solo debes seleccionar la primera opción “publicación” y elegir la imagen que quieres publicar.
Una vez allí puedes editar la fotografía para darle un toque personal a través de filtros o muchas otras opciones que la plataforma te ofrece. También puedes añadir texto y utilizar hashtags para que usuarios que no te conocen puedan encontrarte con mayor facilidad, aunque es cierto que hay rumores de que los hashtags van a desaparecer de Instagram, de momento siguen vigentes. Ah, y no te olvides del texto alternativo para ayudar a Instagram a identificar de qué trata tu contenido para que pueda ayudarte a tener más visibilidad.
Crear un carrusel: ¿Cómo publicar varias fotos?
Cómo ya sabrás, puedes publicar varias fotos a la vez, un formato que funciona realmente bien para conseguir más engagement y alcance y que además te permite aplicar storytelling de forma más fácil tus publicaciones.
- El proceso es exactamente el mismo que antes:
- Selecciona el signo “+”
- Elige la primera opción: “publicación”
- Clica en: “Seleccionar varias”
- Elige las fotos que quieras publicar y dale a “siguiente”
- Edítalas y añade el texto que quieras
- Comparte
8. ¿Cómo hacer historias?
Las historias de instagram son uno de los formatos más famosos y usados en la plataforma. De hecho algunas redes sociales como Linkedin y Twitter han intentado aplicar el mismo formato a sus redes sin mucho éxito.
En primer lugar, deberemos seleccionar el signo “+” y ahora seleccionar la tercera opción, el circulito. Una vez que le hayas dado acceso a la aplicación para acceder a tu cámara, podrás grabar un vídeo y subirlo directamente. Si lo prefieres, puedes grabarlo y subirlo después desde tu galería del móvil. También puedes subir fotos, aunque este formato no esté pensado para ello, también funcionan de maravilla.
Ahora que ya sabes publicar fotos, carruseles y hacer historias en Instagram, es hora de crear un feed atractivo. Una buena manera de empezar es poner una serie de historias destacadas en tu perfil, que se mostrarán de manera fija cuando un usuario quiera conocerte. En estas historias puedes poner muestras del tipo de contenido que publicas en tu perfil, historias sobre ti para que puedan conocerte mejor o tus servicios si lo crees conveniente.
Historias destacadas
Para crear una historia destacada tienes dos opciones:
- Crear una historia nueva
- Poner como destacada una historia ya creada
Crear una historia nueva
Para ello, tan solo tienes que darle al símbolo + que te aparece en tu perfil y crear la historia como te he explicado en el punto anterior.
Poner una historia como destacada
Si tienes una historia ya creada, puedes aprovecharla para ponerla en destacadas clicando en el corazón de la parte inferior de la pantalla. Ahora solo tienes que añadirle un título y aparecerá en tu perfil de forma automática.
9. Pero, ¿Qué es el feed Instagram y cómo crearlo?
El feed o muro de instagram, no es más que la imagen que conforman todas tus publicaciones en tu perfil. Es importante que todas tus imágenes sigan unos criterios estéticos para dar coherencia a la identidad visual de la marca. Como siempre, no hay una única forma de crear un feed de instagram. Por ejemplo, algunos perfiles juegan con la composición de todas las publicaciones para crear un feed atractivo y otros no y darle un “efecto mosaico”. Para ello, debes organizarte y planificar los contenidos de tus posts para que cuando los publiques tengan sentido de forma conjunta.
Ejemplos de feeds
10. Crear una estrategia ganadora para tu empresa
Ahora que ya conoces los aspectos básicos de Instagram debes empezar a definir y planificar la estrategia que te llevará al éxito. Para ello, debes considerar los siguientes puntos como aspectos clave para tu empresa.
Fase 1
Punto de partida: ¿dónde estamos? ¿Partimos de un perfil ya creado? ¿o creamos un perfil de 0? Si se trata de un perfil ya creado ¿Qué contenido se estaba publicando?¿Estaba funcionando? ¿Qué podemos mejorar? Etc.
Análisis del mercado: investiga las tendencias de la red social, no solo de tu categoría dentro de Instagram, sino también dentro de la red social en general. Por ejemplo, qué tipos de contenido están de moda o qué tendencias se llevan en Instagram. Por supuesto, también las propias tendencias dentro de tu categoría. Si tu negocio es un restaurante, debes conocer cómo se están comportando los restaurantes en Instagram o si tu empresa es una escuela de buceo, debes saber cómo se están comportando las escuelas de buceo dentro de la red social.
Análisis de la competencia: debes definir quiénes son tus principales competidores (no menos de 4 o 5), saber que están publicando, qué contenidos les funcionan mejor, etc.
Objetivos: ¿qué quieres conseguir? ¿Generar tráfico a la web? ¿Ganar visibilidad? ¿Potenciar tu imagen de marca?¿Humanizar tu negocio?
Público objetivo: no hay estrategia exitosa si no sabes a quién te diriges. Me atrevería a decir que ni tan solo hay estrategia si no sabes quién es tu público objetivo, así que debes tener muy claro a qué perfil de persona te diriges. Te recomiendo definir no menos de dos perfiles. Para ello te recomiendo que definas 2 o 3 buyer personas. En este enlace, Inboundcycle te explica de forma clara que es un buyer persona y cómo definirlo.
Es muy importante la definición de esta primera fase. En caso de no hacerlo, o no dedicarle suficiente esfuerzo, andaremos dando tumbos en Instagram sin saber qué estamos haciendo y con resultados prácticamente nulos. Una vez hayamos trabajado esta primera fase podemos pasar a la fase 2.
Fase 2
Formatos: ¿qué formatos utilizaremos? ¿Solo posts fijos y stories? ¿Y los reels? ¿Nos interesa hacer IGTV? ¿Nos compensa el esfuerzo? ¿Y las guías? ¿Qué son las guías?
Contenidos: ¿qué tipo de contenidos compartiremos?¿Daremos consejos?¿Mostraremos nuestras plantillas o empleados? ¿Nuestros productos o servicios? ¿Qué nos diferencia de nuestra competencia? Ahora el análisis previo cobra sentido ;). En función de nuestros objetivos publicaremos unos contenidos u otros.
Definir un calendario editorial: ¿cuál será la frecuencia de nuestras publicaciones? ¿Qué publicar en instagram? ¿Qué días y a qué hora? Te recomiendo que publiques al menos 2 veces por semana en tu feed, stories de forma diaria, reels mínimo cada 2 o 3 semanas y IGTV de forma mensual. Esta es una frecuencia óptima para esta red social.
KPIs: conocer las métricas que debemos utilizar para cada red social es importante.
Interactuar con otras cuentas: estamos en una red social, por eso es importante comentar, darle like, compartir, etc. Eso si, no te pases, que Instagram también te puede penalizar si empiezas a darle like a todo el mundo de forma indiscriminada.
Una vez hayas definido ambas fases podemos empezar a publicar en Instagram y recuerda que los resultados no van a ser inmediatos. Cualquier estrategia de redes sociales requiere de tiempo para que dé sus frutos.
11. Consejos para tu marca en Instagram
Hashtags:
- Utiliza entre 5 y 10 hashtags y cambialos en cada publicación. Instagram te penalizará si siempre utilizas los mismos hashtags. Para conocer un poco más sobre el shadowban en Instagam te recomiendo que leas este post de Jessica Quero.
- No utilices hashatgas con mucha competencia, sobretodo si estás empezando en Instagram. Te recomiendo que comiences con hashtags que tengan menos de 5.000 publicaciones. Utilizar hashtags que tengan entre 500 y 2000 o 3000 publicaciones puede ser una buena opción para empezar.
Algoritmo de Instagram:
- Interacción. Debes fomentar la interacción, por ejemplo a través de las stories o pidiendo a tus seguidores que comenten tus publicaciones. Eso le gusta a Instagram y por tanto a ti también.
- Responde cuanto antes. Instagram premia a aquellos perfiles que responden antes de 30 minutos porque para la red social significa que son perfiles muy activos.
- Utiliza las mejores horas para publicar. Puedes verlo en tu perfil o utilizar herramientas que te ayudarán para definir cuales son las mejores horas para tus publicaciones.
- Utiliza hashtags efectivos. Para ello deberás analizar qué hashtags funcionan mejor.
- Utiliza las stories para llevar a tus usuarios a tu feed. Esto también le gusta Instagram.
Concursos en Instagram:
De esta forma aumentarás tu masa crítica de seguidores y te darás a concocer.
Sé creativo:
Sin creatividad no llegarás al éxito, estar al tanto de lo que hacen las cuentas exitosas y trabajar tu creatividad de forma diaria te ayudará a publicar contenido diferente.
Utiliza el humor:
Siempre que puedas y siempre que se ajuste al tono y personalidad de tu marca. Está más que demostrado que el humor funciona y muy bien en el mundo de la publicidad.
Mide y analiza:
Sé que ya te lo he dicho, pero la vida del Community manager es así. Analiza y mejora. No hay más.
12. ¿Qué contenidos publicar?
Bien, ahora que ya tienes claro cómo publicar en la plataforma, debes crearte un calendario de publicación con objetivos bien definidos para crecer. Muchas veces, y nos ha pasado a todos, no sabemos qué publicar y nos quedamos sin ideas, por eso te dejo por aquí un listado de algunas ideas que te ayudarán a crecer.
Algunas ideas
- Imágenes de tus productos o servicios
- Imágenes tuyas o de tus empleados (ayudan a humanizar tu marca)
- Tips o consejos que ayuden a tu usuario
- Imágenes de días especiales
- Novedades de tus productos o servicios
- Frases inspiradoras
- Noticias del sector
- Posts de humor
- Gráficos o datos
- Publicaciones de otras redes sociales.
13. Lo último, pero no menos importante:
Debes saber que existen muchas otras vías para hacer crecer un negocio en el mundo digital. En este post sobre estrategias de marketing digital te explico todas las estrategias posibles para que ganes visibilidad y nuevos clientes. Y es que en realidad, no todas las empresas deben estar en Instagram ni todas en Twitter. Cada negocio o categoría tiene sus peculiaridades (y su público) y por tanto un análisis previo será crucial para saber si debo estar o no en una red social o si debo escoger una estrategia u otra. Además no vamos a negar que debemos conocer el algoritmo, pero para mí, sin duda alguna, lo más importante es el valor que le aportas a tu comunidad y la creatividad con la que lo haces.
Espero que esta guía te haya servido. Si es así déjame un comentario o compártelo en tus redes, te lo agradeceré muchísimo. Un abrazo!
No Comments