
12 May Qué es un blog y para qué sirve
Los blogs nacieron en las décadas 80 y 90 y muchos de ellos se utilizaban como diario personal o para narrar historias de viajes y otras aventuras personales. Sin embargo, fue en los años 2000 cuando explotaron y realmente se popularizaron hasta convertirse en lo que conocemos hoy. En este post te cuento qué es un blog, para qué sirve, y cómo puede ayudar a tu negocio.
Primero… ¿Qué es realmente un blog?
Un blog es una página web en la que se pública contenido de forma regular, normalmente sobre una temática o campo concreto, y por tanto un canal de comunicación más. A los contenidos que se publican en este tipo de páginas se les llama posts o artículos y normalmente se estructuran a través de categorías. Por ejemplo en mi caso, diríamos que el campo que trabajo es el marketing digital y a este, lo organizo a través de categorías como diseño web, seo, redes sociales, analítica, etc.
Muchas veces se distingue entre página web y blog, sin embargo, técnicamente no hay prácticamente ninguna diferencia. La principal diferencia por la que se habla de webs y blogs es que en el blog se publica contenido de forma periódica y dinámica mientras que el contenido de una web suele tardar más en actualizarse y podríamos decir que es contenido estático.
Los blogs suelen ser espacios en los que se comparte información relevante o de interés para tu público. Muchas veces puede ser un sitio recurrente en el que acuden usuarios para estar informados sobre un ámbito concreto o un tema sobre el cual uno habla en su blog.
Muchas veces también se convierte en un espacio en el que se comunica y se comparten experiencias personales o profesionales. Y es que cuando tienes un blog, debes dirigirte a un público concreto y conocerlo a fondo, ya que es realmente difícil tener un espacio en el que hables de mil temas distintos y sin ningún orden o planificación. No es aconsejable hablar un día de una experiencia de un viaje y al día siguiente hablar de cómo se reproducen las abejas. Céntrate en un tema, en un ámbito, y dale caña.
Siguiendo el párrafo anterior, también es un buen canal para darte a conocer y trabajar tu marca personal, demostrando conocimiento sobre el área que trabajes. De esta forma, una vez hayas trabajado varios posts sobre la temática en cuestión, empezarás a proyectar una imagen de cierta autoridad sobre tu campo. Y esto sin duda te beneficiará.
Si bien en los últimos años, los departamentos de recursos humanos se han estado fijando en las redes sociales para analizar posibles candidatos, el blog puede ser otra forma de analizar a un futuro trabajador de la empresa, así que puede ser una gran oportunidad incluso para conseguir un trabajo y diferenciarte de posibles competidores.
En resumen, un blog tiene muchas ventajas aunque lleve su tiempo. Recuerda que un blog es un canal de comunicación que puede llegar a ser muy efectivo, como te decía, si lo trabajas de forma constante y planificada.
Características de un blog
A modo de resumen y para que quede mucho más clara la información, he creado este listado de lo que creo que son en mi opinión, las características que todo blog debe tener para que sea considerado como tal.
- Es digital.
- Habla de una temática concreta.
- Se publica contenido de forma periódica o regular.
- Tienen un tono de comunicación bien definido. Busca el tuyo.
- Contenido original del autor.
- Comentarios de los usuarios.
Estructura y partes de un blog
Este es otro aspecto que me gustaría recalcar. La estructura de los blogs suele ser siempre la misma y consiste en los siguientes puntos.
- Cabecera o Header: es la parte superior de la web en la que normalmente se puede encontrar el logotipo de la empresa o web, el menú de navegación, enlaces a las redes sociales, etc.
- Menú: sirve para facilitar la navegación al usuario y en muchos casos podemos encontrar un buscador que nos permite encontrar artículos según la temática.
- Iconos de redes sociales: No es imprescindible, pero creo que el esfuerzo que supone poner un botón enlazando a tus redes sociales con los beneficios que te puede dar, debería serlo (sobre todo para las empresas).
- Favicon: es un pequeño icono, normalmente el logotipo del blog o empresa que aparece en las pestañas de los navegadores al visitar una web.
- Página de bienvenida: es eso, una página de bienvenida, para presentarte a los usuarios que entren, decirles quién eres, a qué te dedicas y que se van a encontrar en el blog. Es una buena oportunidad para generar confianza al usuario así que piensa bien lo que vas a poner en esta parte.
- Contenido: es la parte en la que están las entradas o artículos.
- Footer o pie de página: parte inferior de cualquier web en la que normalmente se incluyen contenidos que pueden resultar útiles a los usuarios como información de contacto, enlaces a redes sociales, o enlaces a páginas como políticas de privacidad, cookies, aviso legal, etc.
- Barra lateral: Es un espacio muy útil para poner distintos elementos como las categorías del blog, algunos post que te interese resaltar o enlaces a otros posts que estén relacionados con el artículo que esté leyendo el usuario.
- Comentarios: hay algunos blogs que no lo tienen activo. Mi recomendación es que si lo tengas. En primer lugar porque generas interacciones con tus lectores, y esto siempre es bueno. Por otro lado, me da a mí que no está de más que Google sepa que tus post generan comentarios.
Esta imagen creo que puede ayudarte a entender mejor la estructura y las distintas partes que tiene un blog.
Tipos de blog
Existen muchos tipos de blog, pero podemos clasificarlos de la siguiente manera para hacernos una idea general:
Blog Personal
Un blog personal es aquel que narra las experiencias del autor. Como en los inicios del blogging, muchas veces funcionan como diario personal. En muchos casos, los autores de estos blogs pueden hablar de temas muy diversos como sus experiencias personales, sus ideas u opiniones respecto a ciertas temáticas o sus sentimientos respecto a determinadas situaciones.
Blog Profesional
Un blog profesional es aquel que se dirige a un público muy concreto y que trata también temáticas muy específicas. Podría ser el caso de este mismo blog. En el, intento hablar de contenidos de marketing digital como el diseño web, el seo, las redes sociales, etc. En los últimos años se ha puesto muy de moda el concepto de marca personal o personal branding, y un blog profesional es sin lugar a duda una de las mejores estrategias para darte a conocer y hacer crecer tu marca.
Blog Corporativo
Otro tipo de blog es el llamado blog corporativo. Estos blogs son creados por marcas o empresas y normalmente son un canal muy bueno para generar tráfico hacia su página web y por consiguiente conseguir más clientes para sus productos o servicios. Son blogs profesionales, muchas veces dirigidos por expertos del blogging y que cuentan con buenos redactores. Además, uno de los objetivos principales de este tipo de blogs puede ser acercar la empresa a sus potenciales clientes, para terminar vendiendo sus productos o servicios.
Blog Temático
Cuando hablamos de un blog temático en muchas ocasiones nos referimos a aquellos blogs que hablan de temáticas muy concretas, muy específicas o lo que suelen llamarse nichos. Todo el contenido del blog se centra en la temática en cuestión.
¿Para qué sirve un blog?
Aunque ya te he contado algunos de los beneficios o ventajas que tiene un blog, creo que esta parte del post te resultará interesante, especialmente el último punto. En primer lugar, y como comentaba anteriormente, es un canal de comunicación propio con un potencial enorme ya que si lo trabajas correctamente, de forma constante y eres paciente, puedes llegar a obtener grandes beneficios. Y sí, soy consciente del mantra que repito: “trabajo constante y planificado”, y es que nada es gratis en esta vida.
Publicar información relevante y de interés para tu audiencia
Como te decía, una vez te has centrado en una temática concreta o un campo en el que trabajas tu blog. Es muy probable que pueda convertirse en un canal donde recurre tu audiencia para estar informado, conocer las últimas noticias del sector, descubrir nuevas funcionalidades sobre un producto o servicio, nuevas tendencias o simplemente entren para curiosear. Por eso hago mucho hincapié en que debes conocer bien quién es tu público.
Darte a conocer y trabajar tu marca y tu reputación
No hace falta decir que una de las mayores ventajas de tener un blog es que te ayuda notablemente a construir tu marca y a trabajar tu reputación online. Ya seas un trabajador autónomo, una Pyme o una gran empresa, el blog es un arma con la que debes contar siempre. Te ayudará a darte a conocer y a convertirse (con el tiempo) en alguien conocido en el sector.
Generar tráfico
En primer lugar, si tienes un blog bien trabajado, este te va a generar tráfico hacia tu página web. Esto ya de por sí debería ser motivo suficiente para que te planteaste crear uno. Sin embargo, para generar tráfico no basta con tener un blog y publicar regularmente. Para crecer deberás plantear una estrategia de contenidos, por ejemplo, basada en la difusión de estos contenidos a través de redes sociales o trabajar el posicionamiento web del blog. Si no eres de los que está muy metido en redes sociales, te dejo este tutorial de Twitter para novatos para que puedas empezar a darle caña a mi red social favorita y a este tutorial de Instagram para que te ayude a crecer en ella.
Generar ventas de tus productos o servicios
Obviamente cada persona que visite tu web a través de tu blog podría ser un potencial cliente tuyo siempre y cuando hayas trabajado correctamente la estrategia de este. Siendo honestos, en muchos casos, y dependiendo de qué temática trabajes, el sector en el que estés y los objetivos que te marques, puede que los usuarios de tu blog no te compren ningún producto o servicios, pero en otros muchos casos si van a hacerlo.
Ganar leads
Además, los blogs son muy buenos para generar leads. Muchos blogs profesionales o corporativos ofrecen lead magnets, que no son más que contenidos que te mandan previo registro o a cambio de alguna información, normalmente de forma gratuita. De este modo, consiguen datos de contacto del usuario para poder establecer una relación con el usuario en cuestión. Existen muchos tipos de lead magnets, por ejemplo la descarga de ebooks gratuitos en forma de guía, plantillas para realizar presupuestos o propuestas o webinars.
Ganar dinero
Por último y no por ello menos importante, un blog puede ayudarte a ganar dinero más allá de obtener ventas de tus productos o servicios. Existen muchas maneras de generar dinero a través de un blog, te cuento a continuación algunas de las más conocidas y te dejo un vídeo de Sergioks para que conozcas un poco más sobre el tema:
Marketing de afiliados
El marketing de afiliados consiste en promocionar un producto o servicios a cambio de una comisión. Es decir, si yo tengo un blog con un gran número de visitas mensuales es probable que pueda trabajar el marketing de afiliados con productos o servicios que estén alineados con la temática del blog. Para que quede más claro, pongamos un ejemplo:
Supongamos que tengo un blog especializado en deporte, nutrición, etc. Dado la naturaleza del blog, sería interesante para el usuario conocer ciertos tipos de productos nutritivos, por ejemplo, para mejorar el rendimiento. En este caso, el propietario del blog podría poner links de afiliados hacia la web de alguna marca que ofreciera este tipo de servicio para ganarse un pequeño porcentaje de cada venta que se realizara gracias a estos enlaces.
Publicidad
Otra forma de monetizar el blog sería poniendo publicidad en él. Es una de las formas más usadas y más conocidas. Existen muchas formas de monetizar el blog en este sentido, pero dos de las más conocidas son Adsense y The Moneytyzer.
Ofrecer contenido premium
Hay otros blogs que monetizan ofreciendo contenido premium. Es decir contenido de pago. Para tener un blog que pueda monetizar en este sentido necesitas de un nivel de experiencia y autoridad en el sector muy alto, pero es otra opción posible.
Estas son solo algunas de las formas, quizás más conocidas, de ganar dinero con un blog, pero existen muchas otras más. Espero en un futuro no muy lejano crear un nuevo post dedicado solo a esto.
Aspectos importantes antes de empezar un blog
Ahora que ya tienes claro que es un blog y para qué sirve, y viendo que puedes ganar dinero con él aunque no sea fácil, puede que te plantees crear uno. Si es el caso, te sugiero esta serie de puntos que debes tener muy en cuenta antes de empezar:
Elige bien tu nicho
Elige bien la temática a la que quieres dedicar tu tiempo y tu energía. Es muy probable que empieces muy motivado, pero recuerda que esto es una carrera de fondo. No vas a tener un blog exitoso en un mes ni en dos, o al menos, es muy difícil conseguirlo. Por ello te recomiendo que escribas sobre algo que te guste, que conozcas bien y con lo que te sientas cómodo escribiendo. Mucho mejor si tienes experiencia sobre el tema o el campo que vas a tratar, aunque no es imprescindible.
Saber a quién te diriges
Conocer a tu público, sí es imprescindible. Debes conocer a tu audiencia lo mejor posible e investigar qué dudas puede tener, problemas, miedos, gustos, etc. Lo más habitual es que trabajes un buyer persona. Te dejo este post sobre que es un buyer persona y como puedes crearlo de Aula CM, te ayudará a entenderlo mejor y a crear tu buyer persona si lo necesitas. Además, antes de escribir un post o un artículo sobre un tema en cuestión es muy aconsejable investigar a fondo sobre los contenidos existentes sobre este tema. De este modo podrás ver cómo trabajan tus competidores, sacar ideas o algunas conclusiones interesantes.
Cuida su imagen
Este punto es muy obvio, pero no por ello menos importante. Trabajar la imagen de tu blog ayudará a generar más confianza a tus lectores. Para ello te recomiendo que antes de crearlo definas bien quien quieres ser o como te quieres proyectar. Crear tu identidad visual, define tu identidad verbal y el tono que vas a usar. Todo esto ayudará a la identificación de tu marca y le dará consistencia.
Trabaja el SEO siempre que puedas
Trabaja el SEO siempre que puedas. El posicionamiento orgánico puede ayudarte muchísimo a conseguir visitas y a dar a conocer tu blog. Trabájalo siempre que puedas y sepas cómo hacerlo. Si no es el caso, siempre puedes ponerte en contacto con algún SEO para que te ayude en este sentido.
Utiliza las redes sociales
Igual que con el SEO, las redes sociales pueden ser de gran ayuda para la difusión de tus contenidos, porque, ¿de qué sirve tener un blog super chulo, con contenidos brutales, si nadie lo visita… pues claro, por eso es muy importante en prácticamente cualquier estrategia de difusión de los contenidos el uso de las redes sociales. Y sí, digo en CASI cualquier blog porque cada proyecto es un mundo.
Elige un buen CMS
Existen infinidad de formas de crear un blog. Bajo mi punto de vista, creo que lo mejor es que utilizes WordPress ya que te evitará saber de código para crear tu nuevo blog y además es muy intuitivo. Además, si estás interesado he creado este post sobre qué es wordpress. Espero que te sirva.
Un buen hosting
Otro aspecto fundamental para que tu web funcione como es debido es la elección de un buen hosting. Mejorará la velocidad, tendrás un sitio seguro y muchas cosas más en las que no quiero entrar, pero si te interesa saber más, también puedes leer este post que he escrito sobre que es un hosting de una página web. En el encontrarás toda la información que necesitas.
Temas interesantes para blogs
Por último y por si estás pensando en crear tu propio blog, te dejo un listado de ideas o temas que puedes tratar. Espero que te ayude a florecer tu inspiración:
- Opiniones
- Noticias
- Recetas
- Deporte
- Nutrición
- Viajes
- Bricolaje
- Naturaleza
- Automoción
- Marketing digital
- Fotografía
- Diseño
- Arquitectura
- Amor y relaciones
- Psicología
- Arte
- Literatura
- Música
- Historia
- Ciencia
- Cine y TV
- Economía y finanzas
- Informática
- Belleza
- Ocio
- Política
- Videojuegos
En fin, esto es todo por hoy. Espero que con este post te quede mucho más claro que es un blog, para que sirve y que te den ganas de crear uno. Si necesitas ayuda puede que te interese mi servicio de diseño web. Y por supuesto, si tienes alguna duda o sugerencia, déjame un comentario. Estaré encantado de ayudarte en tu nueva aventura. ¡Un saludo!
No Comments